Glosario de Términos

abuso sexual de un menor

Para propósitos de la lista de sacerdotes que son objeto de una acusación creíble de abuso sexual de un menor, dada a conocer a los fieles de la Diócesis el 31 de enero de 2019, este término se refiere a conducta de naturaleza sexual que implica a un menor de edad y viola ciertas leyes penales estatales o federales, y/o estándares de comportamiento de la Iglesia para las personas activas en ministerio.

ambiente seguro

El término utilizado dentro de la Iglesia Católica para referirse a programas integrales que contribuyan a la prevención de abuso de menores de cualquier tipo.

acusación creíble

Una acusación creíble es una que, tras haber revisado información relevante, razonablemente disponible, en consulta con el Consejo de Revisión Diocesano u otros profesionales, hay razones para creer que es cierta.

auditoría

La diócesis se somete a una evaluación anual del Estatuto para la Protección de Niños y Jóvenes realizada por terceros. Además, cada parroquia, escuela y agencia que participa en el Programa de Ambiente Seguro de la Diócesis de Dallas es auditada anualmente por la Oficina para la Protección de Niños y Jóvenes para garantizar el cumplimiento tanto de los requisitos del Estatuto como de ambiente seguro.

autoridades civiles

Se refiere a autoridades gubernamentales tales como agencias del orden público local, departamento de policía de la ciudad, departamento del sheriff, policía estatal o agencia de protección infantil en el área. Se distinguen de las autoridades religiosas tales como el obispo de una diócesis.

clero

En uso Católico, es un término colectivo que se refiere a todos los ordenados—obispos, sacerdotes y diáconos—quienes administran los ritos de la iglesia. Adj. clerical.

Derecho Canónico

El Código de Derecho Canónico, promulgado en 1983, es la expresión fundamental de un cuerpo legislativo eclesiástico arraigado en la fe, misión y práctica de la Iglesia que regula el control interno de la Iglesia Católica Romana. Existen otras fuentes legislativas para áreas particulares de la vida y culto de la Iglesia.

dimisión

Véase "dimisión del estado clerical".

dimisión del estado clerical

A menudo es llamado "dimisión" o "laicización". Es el proceso por el cual un sacerdote o diácono regresa al estatus de una persona laica y es liberado de las obligaciones del estado clerical y el celibato por una dispensación por separado Una vez que un sacerdote o diácono haya sido destituido del estado clerical, ya no es contado como un miembro del clero, no puede funcionar como un sacerdote o diácono y no puede presentarse públicamente como un sacerdote o diácono. La dimisión del estado clerical es comúnmente permanente en casos voluntarios y lo es para siempre cuando es impuesta como una sanción. En los casos de abuso sexual de un menor, es la pena máxima que la iglesia puede imponer. Tome en cuenta que la dimisión del estado clerical no siempre es impuesta como pena y en ocasiones es solicitada por un sacerdote o diácono para una variedad de razones. Un sacerdote o diácono puede solicitar la dimision del estado clerical voluntariamente, por ejemplo, para casarse.

diócesis

Generalmente una división territorial de la iglesia católica universal encomendada al cuidado pastoral y liderazgo de un obispo que es apoyado por los sacerdotes y diáconos asignados que forman el clero. Adj. diocesano(a).Adj. diocesano(a)

Estatuto

Se refiere al Estatuto para la Protección de Niños y Jóvenes que fue aprobado por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos en una reunión en Dallas en 2002 y por la Santa Sede. Es un amplio conjunto de procedimientos para abordar las acusaciones de abuso sexual de menores por miembros del clero Católico, así como directrices para la reconciliación, sanación, rendición de cuentas y prevención de futuros actos de abuso.

Véase también: Preguntas Frecuentes acerca del Estatuto (USCCB.org - in Ingles).

incardinación

La relación de obediencia y rendición de cuentas entre un miembro del clero y su diócesis u orden religiosa se denomina incardinación. La diócesis de incardinación de un sacerdote diocesano es la diócesis a la que pertenece en forma permanente. Para los sacerdotes de Órdenes Religiosas, la misma orden religiosa es su hogar religioso y no un lugar geográfico – ellos están "incardinados" en la Orde

laicización

Véase "dimisión del estado clerical".

laico/persona laica

En la Iglesia Catolica, cualquier persona no ordenada diácono, sacerdote u obispo es un laico. Entre los laicos se incluyen miembros de órdenes religiosas: mujeres religiosas (hermanas, también llamadas “monjas”) y hombres religiosos no ordenados (hermanos, algunos de los cuales son llamados “monjes”), quienes viven vidas consagradas a la oración y el servicio. La Iglesia también se refiere a estos miembros que no son ordenados ni miembros de una orden religiosa como laicos, lo cual subraya las importantes maneras en las que hombres y mujeres laicos sirven en la iglesia.

menor

Cualquier persona que no ha cumplido sus 18 años de edad. Para propósitos de la lista de los nombres de sacerdotes contra quien se publicó una acusación(es) creíble(s) de abuso sexual de un menor desde 1950, el 31 de enero de 2019, un "menor" es cualquier persona menor de 18 años en el momento en que ocurrió el presunto abuso.

retirado del ministerio

Véase " dimisión del estado clerical" o "suspensión".

suspensión

A un sacerdote o diácono suspendido no le está permitido ejercer el ministerio público. Sin embargo, la suspensión no depone el estado clerical del miembro del clero. Él sigue siendo un clérigo, incluso si le está prohibido ejercer cualquier función asociada al mismo. Además, la suspensión no es una sanción permanente – es impuesta mientras permanezcan los motivos de su imposición. Por ejemplo, un miembro del clero puede ser suspendido cuando se recibe una acusación de conducta inapropiada, pero si la Iglesia o las autoridades civiles no determinan que la acusación de abuso sexual de un menor es creíble, el miembro del clero puede ser devuelto al ministerio.

USCCB

Acrónimo para la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Todos los obispos de las diócesis en los Estados Unidos son miembros de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos y colaboran a través de ella en ciertas áreas de interés común. La Conferencia Episcopal no es el "órgano gobernante" de los obispos Católicos de los Estados Unidos, y los acuerdos hechos por sus miembros no comprometen a los obispos de los Estados Unidos a menos que sean apoyados por una mayoría de dos tercios y aprobados por la Santa Sede.

víctima/sobreviviente

Una persona que tiene abuso de cualquier tipo en sus antecedentes y ha trabajado o está trabajando para superar los efectos negativos de dicho abuso.

violación de límites

Una acción que viola el Código Ministerial de Conducta, pero no constituye abuso sexual.