Background Image

USCCB 5/18/2016


Decisión de la Corte Suprema al Mandato HHS

El 17 de mayo, la Corte Suprema de los Estados Unidos emitió una decisión unánime en el caso Zubik vs. Burwell, en el que las organizaciones Católicas y de otras religiones están disputando el Mandato HHS que les exige facilitar la cobertura de seguro médico para esterilización, métodos anticonceptivos, medicamentos y aparatos que pueden causar abortos.

El Miércoles, 17 de mayo de 2016, la Corte Suprema de los Estados Unidos emitió una decisión unánime en el caso Zubik vs. Burwell, en el que las organizaciones Católicas y de otras religiones están disputando el Mandato HHS que les exige facilitar la cobertura de seguro médico para esterilización, métodos anticonceptivos, medicamentos y aparatos que pueden causar abortos.

La Corte unánimemente, remitió los casos a los tribunales inferiores con las instrucciones de dar a las partes la oportunidad de elaborar un enfoque alternativo al mandato. Mientras tanto, el Tribunal prohibió al gobierno imponer impuestos o sanciones a las organizaciones por incumplimiento.

En respuesta, el Arzobispo Joseph Kurtz E., Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, ofreció la siguiente declaración:

Me siento alentado por la decisión unánime tomada el día de hoy por la Corte Suprema. Elimina las malas decisiones que muchos de nuestros ministerios caritativos apelaron, mantiene la esperanza de que finalmente podamos resolver esta disputa en forma favorable en el futuro, y mientras tanto, evita que la Administración emita multas paralizantes en contra de quienes se oponen.

Aprovecho esta ocasión para reiterar la unidad y resolver que los Obispos de los Estados Unidos se han expresado en repetidas ocasiones en contra del mandato HHS, tanto en su Mensaje Especial del 2013 como en su declaración "Unidos por la Libertad Religiosa" del 2012. También recuerdo el apoyo que hemos recibido del Papa Francisco en este sentido durante su reciente visita apostólica a los Estados Unidos, primero por sus declaraciones en la Casa Blanca y luego por su visita personal a las Hermanitas de los Pobres.

Al hablar de libertad religiosa en la Casa Blanca el pasado mes de septiembre, el Papa Francisco expresó "La libertad religiosa… sigue siendo una de las riquezas más preciadas de este País. Y, como han recordado mis hermanos Obispos de Estados Unidos, todos estamos llamados a estar vigilantes, como buenos ciudadanos, para preservar y defender esa libertad de todo lo que pudiera ponerla en peligro o comprometerla”.

En vista de esto, la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB) continuará su oposición al mandato HHS en las tres ramas del gobierno. Agradecemos que la Corte Suprema nos haya brindado la oportunidad de continuar con ese esfuerzo. Estamos convencidos que, como nación, no queremos forzar a personas de fe y sus ministerios de labor caritativa – bajo amenaza de multas severas por parte del gobierno – o proteger solamente la libertad religiosa del culto privado.