El Cántico de las Criaturas, escrito por San Francisco de Asís es también conocido como el Cántico del Sol (en italiano: “Cantico di frate Sole,” en ocasiones es traducido como “Cántico del Hermano Sol”), o Laudes Creaturarum (“Alabanza a las Creaturas”). Este himno fue escrito durante el período de transición en el desarrollo del lenguaje italiano del latín, y es la literatura vernácula más antigua escrita en dialecto umbro.
El Cántico consta de tres secciones:
Una alabanza a Dios por sus criaturas como el “Hermano Sol,” la “Hermana Luna,” el “Hermano Viento,” la “Hermana Agua”
Esta sección del Cántico fue escrita al final de la vida de San Francisco (1224) mientras se recuperaba de una enfermedad en San Damiano junto a Santa Clara y las Hermanas Pobres. En este punto en su vida, San Francisco estaba casi totalmente ciego, y sin embargo a través de su sufrimiento, compuso este himno de alabanza a Dios por todas las maravillas de la creación.
Una alabanza para quienes perdonan por amor a Dios y soportan las pruebas en paz
La segunda parte del Cántico fue compuesta cuando Francisco reconcilió al obispo y el podestá (Primer Magistrado) de Asís. Él envió sus frailes a cantar la primera parte del cántico frente a ellos, lo cual dio paso a su reconciliación.
Una alabanza para «Hermana la Muerte Corporal» y para "aquellos a quienes encuentre en tu santísima voluntad"
De acuerdo a la tradición, fue la primera vez que el Cántico fue cantado en su totalidad por Francisco y los Hermanos Angelo y Leo, dos de sus compañeros originales, en el lecho de muerte de Francisco. El verso final alabando la "Hermana Muerte" se dice fue agregado apenas unos minutos antes de la muerte de Francisco.
El famoso autor Católico G.K. Chesterton expresó que el Cántico de las Criaturas "es una obra sumamente característica, y que mucho de San Francisco podría ser reconstruido a partir de solamente esa obra." El Padre Noel Muscat, OFM, señaló que el Cántico "es un testimonio de la profunda unión entre Francisco y la creación, vista como un don de Dios. Esta unión se basa en la categoría de la fraternidad universal."
Al observar las enseñanzas ambientales del Papa Francisco a través de la espiritualidad de su tocayo papal, San Francisco, el llamado a «alabar y encomiar su amor a través de la contemplación de la creación» se hace evidente. También debemos recordar que la creación de Dios "no es una propiedad, de la cual podemos disponer a nuestro gusto; ni, mucho menos, es una propiedad sólo de algunos, de pocos: la creación es un don, es un don maravilloso que Dios nos ha dado para que cuidemos de él y lo utilicemos en beneficio de todos, siempre con gran respeto y gratitud."
Cántico de las Creaturas
Texto original en dialecto umbro: Altissimu, onnipotente bon Signore, Ad Te solo, Altissimo, se konfano, Laudato sie, mi Signore cum tucte le Tue creature, Laudato si, mi Signore, per sora Luna e le stelle: Laudato si, mi Signore, per frate Uento Laudato si, mi Signore, per sor'Acqua, Laudato si, mi Signore, per frate Focu, Laudato si, mi Signore, per sora nostra matre Terra, Laudato si, mi Signore, per quelli ke perdonano per lo Tuo amore Beati quelli ke 'l sosterranno in pace, Laudato si mi Signore, per sora nostra Morte corporale, Laudate et benedicete mi Signore et rengratiate |
Traducción al español: Altísimo y omnipotente buen Señor, A ti solo, Altísimo, te convienen Alabado seas, mi Señor, en todas tus criaturas, Alabado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas, Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento Alabado seas, mi Señor por la hermana Agua, Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego, por el cual iluminas la noche, Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, Alabado seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor, Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana muerte corporal, Alaben y bendigan a mi Señor
|