Background Image

Roma 2020 1/19/2020


¿Qué es una visita 'Ad Limina'? 10 cosas que necesita saber

Del 19 al 25 de enero, los Obispos de Texas, Oklahoma y Arkansas viajarán a Roma para sus visitas 'Ad Limina'. Le ofrecemos información útil para entender mejor el significado de esta importante visita.

Del 19 al 24 de enero, los Obispos de Texas, Oklahoma y Arkansas viajarán a Roma para sus visitas Ad Limina. Le ofrecemos información útil para entender mejor el significado de esta importante visita: 

¿Qué es una visita Ad Limina

Una visita Ad Limina es una visita obligatoria que realizan todos los obispos a Roma durante la cual ellos oran en las tumbas de San Pedro y San Pablo. Además, se reúnen con funcionarios del Papa Francisco y del Vaticano. 

¿Qué significa Ad Limina?  

Es del latín Ad Limina apostolorum ("hasta el umbral de los apóstoles"). 

¿Qué sucede durante una visita a Ad Limina?  

Si bien la audiencia con el Papa Francisco recibe la mayor cobertura, el corazón espiritual de una visita Ad Limina son las misas en las principales iglesias de Roma: la Basílica de San Pedro, San Pablo Extramuros, San Juan de Letrán y Santa María la Mayor. Asimismo, los obispos se reúnen con funcionarios de numerosos departamentos y oficinas de la Curia Romana. Además, la información presentada en el informe quinquenal de la diócesis en junio es comentado durante la visita con el Santo Padre y otros funcionarios. 

¿Qué es un informe quinquenal? 

Un informe quinquenal es un informe detallado sobre el estado de una diócesis. A lo largo de varios capítulos, el informe presenta al Santo Padre y al Vaticano una actualización sobre las actividades del obispo y la diócesis en varias áreas, incluyendo la vida litúrgica y sacramental de la Iglesia local, la educación Católica, la evangelización, las comunicaciones, la justicia social, el estado financiero de la diócesis y más. Los capítulos corresponden aproximadamente a los departamentos y oficinas del Vaticano. 

¿Quién participa en la visita Ad Limina

Todos los obispos activos y aptos de los Estados Unidos realizarán una peregrinación Ad Limina antes del 22 de febrero de 2020. Este viaje en particular incluirá obispos de Texas, Oklahoma y Arkansas. Entre los que viajarán a Roma con motivo de esta importante visita se encuentran, nuestro Pastor Principal Obispo Edward J. Burns. 

¿Es ésta la primera visita Ad Limina del Obispo Burns?  

No, esta será su segunda visita Ad Limina. Como Obispo de Juneau, Alaska, el Obispo Burns participó en la visita Ad Limina 2012 de esa región. 

¿Y del obispo auxiliar? 

Debido a una fractura de tobillo sufrida en un accidente automovilístico, el Obispo Greg Kelly no puede asistir a la visita Ad Limina. Les pedimos que oren por su rápida recuperación.

El Código de Derecho Canónico establece que las visitas deben ocurrir cada cinco años. ¿Por qué existe una brecha de casi ocho años entre la visita Ad Limina anterior y esta? 

Simplemente porque el número de diócesis y obispos de todo el mundo ha crecido demasiado para que el horario de cinco años sea práctico. Actualmente hay 3,017 diócesis, prelaturas y vicariatos en todo el mundo. Para mantener una agenda de cinco años, el Santo Padre tendría que reunirse con más de un obispo al día. Incluso con la práctica del Papa Francisco de reunirse con grupos de obispos, el calendario de cada cinco años no resulta factible dadas las exigencias adicionales en la agenda del Santo Padre. 

¿Dónde puedo obtener información adicional acerca de la visita Ad Limina?  

Los vídeos presentando al Obispo Burns, unidos a información adicional acerca de la visita Ad Limina, estarán disponibles a partir del viernes 17 de enero en el sitio web diocesano, https://cathdal.org, así como en Facebook en https://facebook.com/dallascath y en Vimeo en https://vimeo.com/dallascath. Esta será una excelente oportunidad para informar a los fieles Católicos sobre la importancia de la visita Ad Limina, la información que recibirá nuestro Santo Padre acerca de nuestra diócesis y el mensaje que nos enviará. 
 
El Texas Catholic tendrá una cobertura completa de la visita en sus ediciones del 25 de enero y el 8 de febrero.