
Días Santos 4/28/2019
Domingo de la Divina Misericordia 2019
El Domingo de la Divina Misericordia se celebra el Segundo Domingo de Pascua, en la Octava de Pascua, este año será el 28 de abril de 2019.
El Domingo de la Divina Misericordia se celebra el Segundo Domingo de Pascua, en la Octava de Pascua, este año será el 28 de abril de 2019.
Origen de la Devoción a la Divina Misericordia
Santa Faustina: La urgencia de la necesidad del mensaje de la humanidad del mensaje de la Divina Misericordia se puso de manifiesto en el siglo XX, cuando la civilización comenzó a experimentar un “eclipse del sentido de Dios” y, por lo tanto a perder la comprensión de la santidad y la dignidad de la vida humana. En la década de 1930, Jesús eligió a una humilde monja polaca, Santa Maria Faustina Kowalska, para recibir revelaciones privadas sobre la Divina Misericordia que se registraron en su diario. San Juan Pablo II explica:
Precisamente el tiempo en que surgieron y se desarrollaron esas ideologías del mal como el nazismo y el comunismo. Sor Faustina se convirtió en pregonera del mensaje, según el cual la única verdad capaz de contrarrestar el mal de estas ideologías es que Dios es Misericordia, la verdad del Cristo misericordioso. Por eso, al ser llamado a la Sede de Pedro, sentí la necesidad imperiosa de transmitir las experiencias vividas en mi país natal, pero que son ya acervo de la Iglesia universal– Papa San Juan Pablo II, Memoria e Identidad (2005).
Domingo de la Divina Misericordia: El Diario de Santa Faustina registra 14 ocasiones en las que Jesús le pidió que se conmemorara una Fiesta de la Misericordia (Domingo de la Divina Misericordia):
“Hija Mía, habla al mundo entero de la inconcebible misericordia Mía. Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi misericordia. El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas…Que ningún alma tema acercarse a Mí... deseo que se celebre solemnemente el primer domingo después de Pascua. La humanidad no conocerá paz hasta que no se dirija a la Fuente de Mi misericordia” (Diario, no. 699).
El 5 de Mayo de 2000, cinco días después de la canonización de Santa Faustina, el Vaticano decretó que el Segundo Domingo de Cuaresma fuera en lo sucesivo conocido como el Domingo de la Divina Misericordia.
La imagen: Jesús apareció a Santa Faustina en una visión, con su mano derecha levantada en bendición y la izquierda tocando su manto por encima de su corazón. Los rayos rojos y blancos que emanan de su corazón, simbolizan la sangre y el agua que fue derramada por nuestra salvación y nuestra santificación. El Señor pidió que se inscribiera en su imagen "Jesús, en ti confío". Jesús pidió que su imagen se pintara y fuera venerada en todo el mundo: "Prometo que el alma que venere esta imagen no perecerá" (Diario, no. 48) y "A través de esta imagen concederé muchas gracias a las almas" (Diario, no. 742).
Coronilla de la Divina Misericordia: La Coronilla también le fue dada a Santa Faustina con esta promesa: “Anima a las almas a rezar la coronilla que te he dado” (Diario, no. 1541). “Quienquiera que la rece recibirá gran misericordia a la hora de la muerte… Hasta el pecador más empedernido, si reza esta coronilla una sola vez, recibirá la gracia de Mi misericordia infinita. Deseo que el mundo entero conozca Mi misericordia” (Diario, no. 687).
Novena de la Divina Misericordia: Jesús entregó a Santa Faustina nueve intenciones por las cuales rezar la Coronilla comenzando el Viernes Santo y terminando el sábado anterior al Domingo de la Divina Misericordia.
--
Fuente: USCCB.org
Diocese News