OBISPOS DE LA DIÓCESIS CATÓLICA DE DALLAS
Obispos Previos de la Diócesis
Excelentísimo Edward J. Burns
Currículum Vitae
Fecha de Nacimiento
- 7 de octubre de 1957 en Pittsburgh, PA. Hijo de Donald P. y Geraldine Little Burns (ambos fallecidos).
Educación
- Educación preparatoria en Lincoln High School (graduado 1975) en Ellwood City, PA.
- Licenciatura (Filosofía y Sociología – graduado 1979) de Duquesne University, Pittsburgh, PA mientras realizaba su formación sacerdotal en el Seminario St. Paul.
- Recibió una Maestría en Divinidad y una Maestría en Teología del Seminario Mt. St. Mary, Emmitsburg, MD.
Ordenación
- Fue ordenado sacerdote para la Diócesis de Pittsburgh por el Reverendo Vincent M. Leonard el 25 de junio de 1983.
- Fue ordenado obispo en la Catedral Saint Paul en Pittsburgh el 3 de marzo de 2009 e instalado como Obispo en la Diócesis de Juneau en la Iglesia Católica Saint Paul el 2 de abril de 2009.
- Instalado como Obispo en la Diócesis de Dallas en la Catedral Santuario de la Virgen de Guadalupe el 9 de febrero de 2017.
ASIGNACIONES
1983
- Asignado como vicario parroquial en la Parroquia Our Lady of Lourdes, Burgettstown, PA
1988
- Asignado como vicario parroquial en la Parroquia Immaculate Conception, Washington, PA
1991
- Nombrado Director de Vocaciones de la Diócesis de Pittsburgh, Vice-Rector del Seminario St. Paul y Decano de Estudios del Seminario St. Paul
1993
- Nombrado Director del Departamento del Clero y Formación Ministerial de la Diócesis de Pittsburgh
1997
- Sirvió como Director del Departamento del Personal del Clero para la Diócesis de Pittsburgh
1999
- El Obispo Donald Wuerl eximió al Obispo Burns del servicio sacerdotal en la Diócesis de Pittsburgh con el fin de aceptar el cargo de Director Ejecutivo de la Secretaría de Vocaciones y Formación Sacerdotal de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos en Washington, D.C. (En 2008 la oficina cambió a la Secretaría del Clero, Vida Consagrada y Vocaciones en respuesta a la reorganización de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.)
Proyectos en la Conferencia Episcopal
-
- Fue Copresidente del Tercer Congreso Continental sobre las Vocaciones al Ministerio Ordenado y la Vida Consagrada en Norteamérica, convocado por su Santidad el Papa Juan Pablo II y que tuvo lugar en Montreal, Canadá del 18-21 de abril de 2002.
- Reescritura del Programa de Formación Sacerdotal
- Sirviendo como personal de las Visitaciones del Seminario Apostólico
- Iniciando los programas de vocación para el sacerdocio titulado, Cumbre de la Vida Sacerdotal y Vocaciones: Fishers of Men
- Sirvió como Director Interino de la Secretaría para la Vida Sacerdotal y Ministerio y sirvió como consultor para el Comité Episcopal para la Protección de Niños y Jóvenes.
2006
- Nombrado Monseñor y Capellán para Su Santidad, por el Papa Benedicto XVI, el 29 de junio de 2006.
2008
- Regresó a la Diócesis de Pittsburgh y el Obispo David A. Zubik, lo nombró Rector del Seminario St. Paul, Director del Departamento de Formación para la Preordenación y Director del Departamento de Vocaciones Sacerdotales para la Diócesis de Pittsburgh a partir del 18 de agosto de 2008.
OBISPO DE LA DIÓCESIS DE JUNEAU
- El 19 de enero de 2009, el Papa Benedicto XVI designó al Obispo Burns como el quinto Obispo de Juneau, Alaska.
- Instalado como Obispo en la Diócesis de Juneau en la Iglesia Católica Saint Paul el 2 de abril de 2009.
OBISPO DE LA DIÓCESIS DE DALLAS
- El 13 de diciembre de 2016, el Papa Francisco nombró al Obispo Burns como el octavo Obispo de la Diócesis de Dallas, Texas.
- Instalado como Obispo en la Diócesis de Dallas en la Catedral Santuario de la Virgen de Guadalupe el 9 de febrero de 2017.
RESPONSABILIDADES CON LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE LOS ESTADOS UNIDOS
- Presidente Anterior del Comité para la Protección de Niños y Jóvenes
- Miembro Anterior del Sub-Comité de Misiones Católicas
- Miembro Anterior del Consejo Directivo de Catholic Relief Services
- Presidente Actual del Equipo de Trabajo del Obispo para los Jóvenes y Adultos Jóvenes
- Miembro Actual del Comité de Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud
OTRAS RESPONSABILIDADES
- Canciller de la Universidad de Dallas
- Miembro del Consejo Directivo de la Fundación Papal
- Miembro del Consejo Directivo del Comité Católico Nacional de Bioética
Escudo de Armas - Obispo Edward J. Burns
De acuerdo con la tradición heráldica de la Iglesia Católica Romana, el Escudo de Armas de un Obispo normalmente está compuesto de:
- un escudo con sus cargas (símbolos) procedentes del significado familiar, geográfico, histórico y religioso y/o en referencia al nombre del Obispo
- una cruz procesional de oro, con una barra transversal, representando el rango de Obispo, "atravesado" (verticalmente) detrás del escudo
- un sombrero verde (galero) con 12 borlas atadas (seis a cada lado), ordenadas 1; 2; 3; desde la parte superior
- un pergamino con el lema, escrito en negro, debajo de todo
Aquí se ha elegido un escudo de forma samnita, estilizado frecuentemente en la heráldica de la Iglesia Católica Romana y una cruz procesional trebolada con cinco piedras rojas representando las Cinco Llagas de Cristo.
LEMA - “OREN CONFIADAMENTE”
Para su lema, el Obispo Burns ha elegido las palabras habituales de la liturgia que tan a menudo sirven de invitación a la oración y que reflejan las palabras del Apóstol y Evangelista Juan alentando a los creyentes a confiar en que el Señor nos escuchará cuando oramos:
“Tenemos plena confianza de que Dios nos escucha si le pedimos algo conforme a su voluntad. Y sabiendo que él nos escucha en todo lo que le pedimos, sabemos que ya poseemos lo que le hemos pedido”.
1 Juan 5, 14-15
Asimismo, refleja el pasaje en el Evangelio de San Lucas, conocido como el evangelio de la oración, en donde Jesús enseña a sus discípulos a orar: \
“También les aseguro: pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá. Porque el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre.”
Lucas 11,9-10
BLAZONERIA (DESCRIPCIÓN HERÁLDICA) DEL ESCUDO DE ARMAS
“Impaled. Dexter: Gules, on a fess per bend wavy Argent three fleurs-de-lis Azure; in the sinister chief two crossed swords of the second, in the dexter base a mullet of the same; sinister: per bend sinister of the third and Or, a seven points star encircled by a rosary of the same in the dexter chief and a bugle-horn Sable, stringed of the first in the sinister base; three wavy barrulets of the third in base, thereupon a fishnet of the fifth”
INTERPRETACIÓN
En el lado derecho del escudo (en el escudo heráldico, derecha e izquierda son intercambiadas desde el punto de vista del observador ya que debemos tomar en cuenta la derecha y la izquierda del soldado quien sostiene su propio escudo) se encuentra representado el Escudo de Armas de la Diócesis de Dallas; tiene un campo rojo (Gules) en honor del Sagrado Corazón de Jesús.
La curva blanca diagonal representa el Río Trinity localizado en la diócesis (la colocación de la curva, desde la parte superior izquierda a la inferior derecha, se asemeja de alguna manera a la dirección noroeste-sureste en la que el río atraviesa el estado).
Las flores de lis dentro de la curva son en honor del Papa León XIII (quien fue Papa al momento de ser establecida la diócesis) y son tomadas de su escudo de armas. La flor de lis se repite tres veces para representar a la Santísima Trinidad.
La estrella solitaria representa a Dallas y también rinde tributo al sobrenombre de Texas, "El Estado de la Estrella Solitaria". Las dos espadas honran a San Pablo, patrón del primer asentamiento Católico en el noreste de Texas.
En el lado izquierdo se encuentra el Escudo de Armas personal del Obispo Burns: esta parte del escudo se encuentra dividida en dos colores: el azul (Azure) simboliza la separación de los valores mundanos y el ascenso del alma hacia Dios, por consiguiente, la dirección de las Virtudes Celestiales que se elevan de las cosas de la tierra hacia el cielo. En este campo podemos observar una estrella rodeada por un rosario, en honor de nuestra Señora del Rosario, cuya fiesta es el 7 de octubre, día del nacimiento del Obispo Burns, mientras que la última parte del escudo es de color oro (Or), el metal más noble, símbolo de la primera Virtud, la Fe: de hecho, debido a la Fe el Obispo Burns se convirtió en "pescador de hombres", un servicio que hasta ahora ha desarrollado como sacerdote, director de vocaciones, Rector del Seminario de Pittsburgh y como Obispo; la red recuerda oportunamente el cargo que el Señor encomienda a San Pedro de ser "pescador de hombres" y la importancia de este ministerio en la Diócesis de Dallas. El cuerno negro (Sable), en forma heráldica, proviene del escudo de armas de la familia Burns y las tres olas de agua en azul (Azure) quieren recordar los tres ríos de la Diócesis de Pittsburgh, de donde proviene el Obispo Burns.
Excelentísimo Greg Kelly
Currículum Vitae
Fecha de Nacimiento
- 15 de febrero de 1956 en Le Mars, Iowa
Educación
- Recibió una licenciatura en Filosofía de la University of Dallas, 1978, mientras se encontraba en su formación presbiteral en el Seminario Holy Trinity, Irving, Texas
- Recibió una Maestría en Divinidad de la University of Dallas, 1982
Ordenación
- Fue ordenado como sacerdote de la Diocese of Dallas el 15 de mayo de 1982 por el Bishop Thomas Tschoepe
- Fue ordenado como Obispo Auxiliar para la Diócesis de Dallas el 11 de febrero de 2016 en la Catedral Santuario de la Virgen de Guadalupe, Dallas, Texas
ASIGNACIONES
1982 - 1986
- Párroco Asistente, Iglesia Catolica All Saints Catholic Church, Dallas, Texas
1986 - 1996
- Capellán, University of Dallas, Irving, Texas
1996 - 2008
- Párroco, Iglesia Catolica St. Gabriel the Archangel, McKinney, Texas
2008 - 2016
- Vicario para el Clero, Diócesis de Dallas
2016 - present
- Obispo Auxiliar/Vicario General/Moderador de la Curia
OTRAS RESPONSABILIDADES
1995 - 1997
- Director de Vocaciones, , Diócesis de Dallas
2008 - Present
- Personal Ejecutivo del Obispo
- Miembro del Consejo Presbiteral
- Miembro del Colegio de Consultores
2013
- Nombrado Monseñor por el Papa Benedict XVI
2014
- Rector Interino, Seminario Holy Trinity
2014 - Presente
- Miembro de la Organización Nacional para la Educación Continua del Clero Católico Romano
2016 - Presente
- Miembro del Consejo de Revisión Diocesano
2016 - 2017
- Administrador Apostólico, Diócesis de Dallas
Escudo de Armas - Obispo Greg Kelly
BLASÓN
"Argento, sobre un chevrón Azur dos estolas; en la primera, del lado superior derecho del portador, una flor de lis y del lado superior izquierdo del portador, un trifolio y por base una estrella, en toda la segunda."
SIGNIFICADO
El logro heráldico episcopal, o escudo de armas del obispo, se compone de un escudo, que constituye la parte central y más importante del diseño, en la que se indica a quién pertenece el mismo; la ornamentación externa, que indica la posición o rango y un lema sobre un pergamino. Por tradición heráldica el diseño se describe (blasonado) como si hubiese sido realizado por el titular con el escudo puesto sobre el brazo. Por lo que, al aplicarse, los términos "siniestra" y "diestra" son invertidos cuando el diseño es visto desde enfrente.
Para un obispo que carece de jurisdicción, como es el caso de un Obispo Auxiliar, todo el escudo de su diseño es dedicado a sus armas personales.
Las armas del Obispo Kelly están basadas en el diseño de la familia Kelly, cuyo escudo es de plata (blanco) y los cargos (símbolos) son negros. Para diferenciarlo y por su profunda devoción a la Bienaventurada Virgen María, el chevrón es azul. El chevrón es en remembranza de las montañas de Colorado, tan amadas por Su Excelencia en sus años de juventud y el chevrón está cargado con dos estolas (estrellas especiales de seis puntas) tomadas del manto de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe para recordar a todos la profunda influencia hispana en Texas, el «Estado de la Estrella Solitaria", representada por una estrella única bajo el chevrón. Encima del chevrón se encuentran una flor de lis y un trifolio (la representación heráldica de un trébol) en honor de la herencia irlandesa y franco-canadiense del Obispo.
El lema adoptado por Su Excelencia, Obispo Kelly, es la frase "NO TEMAN", tomada de las palabras de Jesús a sus discípulos mientras se acercaba a ellos caminando sobre las aguas: “Tranquilícense, soy yo; no teman" (Mt 14,27), las cuales también encierran la esencia de las palabras del Arcángel Gabriel a María en la Anunciación. En esta frase, Su Excelencia expresa que la Fortaleza de Dios nos da la valentía para vivir como Cristo nos ha llamado a hacerlo. A través de la intercesión de María recibimos la gracia de mantener nuestros ojos en el Señor y en el camino por el que Él nos guía con amor.
El logro heráldico se completa con los ornamentos externos que son una cruz procesional de oro (amarillo), la cual se extiende hacia arriba y hacia abajo del escudo, y para el Obispo Kelly está cargada con lazos convergentes en forma de nudo irlandés, en rojo, para honrar a la Santísima Trinidad, y para recordar su formación sacerdotal en el seminario del mismo nombre en el campus de la Universidad de Dallas en Irving, TX. Asimismo, se encuentra un sombrero Pontificio, llamado galero, con sus seis borlas, en tres hileras, a ambos lados del escudo, todo en verde. Estas son las insignias heráldicas de un prelado de la jerarquía del obispo por instrucción de la Santa Sede en marzo de 1969.
Texto y Escudo de Armas realizados por: Diácono Paul J. Sullivan.